La Voz de Almería: "Microplásticos: un enemigo invisible"

Publicado 25-02-2020
Fran García 12:28 • 25 feb. 2020 / actualizado a las 00:00 • 25 feb. 2020
La asociación Promar ya ha llevado a cabo la primera de sus jornadas formativas y de toma de muestras dentro de la campaña que va a desarrollar durante los próximos meses en el litoral del Poniente almeriense para estudiar el impacto de los microplásticos en el litoral y en la fauna marina.
En
este sentido, cabe reseñar que, según explica uno de sus miembros,
Moisés Palmero, "este proyecto que llevamos este año forma parte de un
proyecto más ambicioso que llevamos trabajando en él siete años y que se
llama 'Por un mar limpio'. Y la idea es la de sensibilizar sobre el problema de las basuras en el mar".
Por tanto, es dentro de este contexto donde se enmarca tanto la charla
formativa llevada a cabo en el Centro de Interpretación de la Pesca de
Adra como la posterior salida al mar a bordo de la Escuela del Mar 'Blancazul' para recoger muestras de su superficie a dos distancias diferentes de la costa.
Implicación
Según argumenta Moisés Palmero, "este año nos hemos centrado en el tema de los microplásticos y hemos diseñado una serie de actividades para que pueda participar cualquier persona de cualquier grupo de edad.
Y, además, lo hemos enfocado de esa manera para que todo el mundo pueda
tener cabida. Vamos a hacer diferentes muestreos a lo largo del año
desde el barco y está dirigido a voluntarios mayores de 18 años que tienen que pasar también por las jornadas de formación".
De
hecho, la idea es que este tipo de salidas se vayan a seguir llevando a
cabo en diferentes ocasiones durante los próximos meses con una próxima salida programada para este fin de semana.
"Quien quiera apuntarse solo tiene que mandar un mail a
voluntariospromar@gmail.com y le haremos llegar toda la información",
indica Palmero.
Pero la cosa no se queda ahí ya que, tal y como recuerda Moisés Palmero, "también vamos a hacer limpiezas de playas para
que todas las familias y todas las personas que quieran puedan
participar. Y también vamos a hacer actividades en los colegios con un
cuadernillo y actividades que estamos diseñando para que los niños y los
chavales del instituto conozcan el problema de las basuras en el mar y,
sobre todo, de esos trocitos de plástico en los que se van disgregando
los plásticos más grandes y algunos que aportamos directamente desde
tierra".
Y es que no cabe duda de que una de las grandes
dificultades que entraña el hecho de hacer frente a los microplásticos
radica en lo complicado que resulta percatarse de su existencia. De ahí
la importancia de participar en las jornadas formativas y realizar este
tipo de estudios y actividades. "El problema de los microplásticos es
que hacen un daño invisible. Y las actividades que hemos preparado lo
que quieren es sacarlo a la luz", finaliza Palmero.