ACTUALIDAD Accidente buque "Grande America": Ecologistas pide activar el Plan de Emergencia por contaminación marina tras el vertido de un carguero en el Cantábrico

Ecologistas en Acción ha reclamado la activación del Plan de Respuesta en su fase de 'Emergencia', 'Situación 2' en la cornisa Cantábrica ya que varias comunidades litorales y zonas especialmente vulnerables pueden verse afectadas por el vertido del carguero italiano "Grande América" en el Golfo de Vizcaya.
La ONG exige además que se depuren responsabilidades y, que se active el Plan Marítimo Nacional de Respuesta ante la contaminación del medio marino en caso de que estas comunidades y zonas vulnerables resultaran afectadas por la contaminación. También considera que se debería activar los planes locales y territoriales así como el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar.
Igualmente, insta a derivar toda responsabilidad a la empresa armadora o a la entidad aseguradora que la respalda, para que estas asuman todo el coste económico ocasionado por las labores de vigilancia, contención, prevención y actuación derivados del incidente. En el momento del accidente, el carguero Grande America transportaba más de 2.000 toneladas de fuel para su propulsión, unos 2.100 vehículos y cientos de toneladas de ácido clorhídrico, aceites, resinas, fungicidas, e infinidad de sustancias tóxicas y peligrosas de diversa naturaleza.
Buena parte de este cargamento ha sido vertido con el incendio del buque y otra parte se encuentra a más de 4.000 metros de profundidad, expuesto a la emisión continuada de sustancias tóxicas sobre el medio acuático, como ya ha ocurrido en naufragios similares producidos en épocas recientes. El coordinador del área Medio Marino de Ecologistas en Acción, Eneko Aierbe, ha manifestado que es "imprescindible" restituir los valores ambientales y estabilidad económica de los sectores ligados al medio marino, a su estado anterior".
Aierbe recuerda que el buque habría presentado varias carencias e infracciones en materia de extinción de incendios en las últimas inspecciones realizadas. Finalmente, advierte de que es "muy probable" que la marea negra llegue a la costa ya sea a la costa cantábrica o a la francesa y lamenta que volverán a repetirse las imágenes guardadas en la retina con vertidos que tiñen de negro la costa y sus habitantes.